Editorial IVEC Biblioteca digital 1

El Departamento de Publicaciones es el área mediante la cual el Instituto Veracruzano de la Cultura desarrolla, publica y difunde una oferta editorial enfocada por igual a la formación de lectores, a la difusión del trabajo literario de los escritores veracruzanos, y a la divulgación del patrimonio cultural de la entidad.

Actualmente, nuestra oferta editorial incluye, entre otras colecciones: Agua Clara, con textos propios para la formación de lectores entre los 6 y 16 años; Voladores, que publica la más reciente producción literaria de los escritores veracruzanos en todos los géneros; Voces de la tierra, que se encarga de dar a conocer estudios propios de las ciencias sociales en todas sus disciplinas; y Veracruz Universal, que rinde homenaje, a través de la divulgación de su obra, a creadores, artistas e investigadores veracruzanos cuyo trabajo ha trascendido las fronteras.

De igual forma, como lo ha hecho desde su nacimiento en 1987, el Departamento de Publicaciones del IVEC está siempre dispuesto a establecer alianzas para la edición y coedición de libros que incentiven la lectura y la creación literaria, promuevan la divulgación de nuestro patrimonio cultural y contribuyan a enriquecer el panorama editorial de nuestra entidad, de México y el mundo.

La labor editorial del IVEC aborda, desde las letras, la diversidad cultural de un estado tan vasto en su territorio como rico en sus tradiciones. La historia, la música, la arquitectura, la gastronomía, la indumentaria, las fiestas, la artesanía y la literatura en todos sus géneros han sido registrados en un acervo que promueve la preservación de nuestro patrimonio.

Con el fin de alcanzar a un público lector más amplio, disponemos en este espacio la versión digital, descargable y gratuita de los más recientes títulos.


Voladores

Da espacio a la creación literaria: poesía, cuento, novela, teatro…, así como al ensayo de igual naturaleza.

Más información >
Amoxtli

Literatura que promueve la preservación de las lenguas originarias del Estado de Veracruz.

Más información >
Veracruz Universal

Rinde homenaje a aquellos creadores veracruzanos cuya obra ha trascendido las fronteras nacionales hasta hacerlos adquirir carta de naturalidad de veracruzanos universales.

Más información >
Voces de la Tierra

Recoge ensayos de variada naturaleza: histórica, sociológica, antropológica, filosófica..., abordando temas de actualidad o recreando temas del pasado.

Más información >
Agua Clara

Colección destinada al público lector infantil, al que le ofrece lo mismo nuevas historias que recreaciones de historias pasadas.

Más información >

•Héroe negro de Aristóteles Bonfil

Obra de teatro en la que un hombre marcado por el engaño y la violencia ajusta cuentas con la vida y las personas haciendo justicia por propia mano.

•Una tumba para el Santa Elizabeth de Magdiel Torres Magaña

Relato en el que, a partir de la bitácora del capitán del Santa Elizabeth, se reconstruye la trayectoria del barco hasta el momento en que naufraga

•El modernismo hispanoamericano. Presupuestos estéticos y filosóficos de José Rodrigo Castillo

Ensayo que busca restituir los presupuestos filosóficos y estéticos del movimiento modernista en función de su poética. Estudia la obra de Martí, Gutiérrez Nájera y Darío.


•Sintli itos. La voz del maíz de Juan Hernández Ramírez

Libro de narrativa que recoge la tradición oral de nuestros pueblos originarios, sus costumbres, sus tradiciones y su cosmogonía, en especial de la Huasteca Baja, ubicada al norte del estado de Veracruz.

•Espejo del viento de Juan Hernández Ramírez

Poemario que recorre la cosmovisión del pueblo náhuatl, sus orígenes, su designio y su estancia en este mundo. Es, al mismo tiempo, un homenaje a Colatlán, la tierra de nacimiento del autor de este título.


•Estridentópolis: un correlato histórico del urbanismo y la arquitectura de principios de siglo XX en Xalapa, México de Rolando Martí Capitanachi (coord.)

Ensayo que, desde distintas perspectivas y tomando como referencia el estridentismo, busca arrojar luz sobre las relaciones que existen entre las artes —la literatura y la plástica de manera destacada— y la arquitectura y el urbanismo.

•Mujeres: discursos y ciudadanía de Soledad de León Torres y Norma Esther García Meza (coords.)

Ensayo que analiza la estrecha relación que existe entre los preceptos que dictan los diversos discursos sociales acerca de las mujeres y la manera como estas se apropian de los modelos referidos en dichos discursos.

•Voces y rostros de la colonia Francisco I. Madero de Xalapa, Veracruz de Juan Alejandro Rodríguez Hernández y Homero Ávila Landa.

Testimonio que recoge el camino recorrido por las prácticas generacionales de los jóvenes que entre los años setenta y ochenta del siglo XX vivieron en la colonia que da título al libro.


•Ida Rodríguez Prampolini de Christian Goeritz Álvarez

Un recorrido por la vida y la obra de Ida Rodríguez Prampolini. Incluye dos obras clave de su labor ensayística: La Atlántida de Platón en los cronistas del siglo XVI y Amadises de América. La Hazaña de Indias como empresa caballeresca.


•Bromelia y el secreto de su nombre de Ligia Donají Ramos con ilustraciones de Rosario Hernández

Una madre le explica a su hija que su nombre: Bromelia no es para hacerle bromas, sino que tiene que ver con las bromelias, unas flores muy especiales que, además de bellas, cumplen una función especial para el ser humano y otras especies animales.

•Las manos de la abuela de Ester Hernández Palacios, con ilustraciones de Jessica eLe Montoya.

Rodolfo, Rebeca y su abuela hacen de sus manos no solo un instrumento de relación con el mundo, sino además un mecanismo de comunicación y juego entre ellos mismos.

Voladores  


Veracruz Univesal  


Voces de la Tierra  


Agua Clara  


  • General
  • Agua Clara
  • Amoxtli
  • Veracruz Universal
  • Voces de la Tierra
  • Voladores
  • Serie Especial
  • Edición Conmemorativa




COLECCIÓN 2019 / 2022

Instrucciones


IOS y Mac OS: Selecciona el archivo para descarga, se añadirá automáticamente a tu librero de Ibooks.



Android: Es necesario descargar antes la siguiente app en caso de no tenerla en tu dispositivo. En la tienda Google play, busca Google play libros, una vez descargada podrás abrir el libro.

Otra opción es descargar Alidiko desde la tienda de Google Play. Windows: En caso de no poder abrir el archivo automáticamente, descargar Adobe Digital Editions aquí. o también puedes descargar Icecream Ebook Reader aquí.







Jiménes del Campillo 4
Col. Centro, Coatepec, Ver.
228 816 6757

www.ivec.gob.mx