Información oficial COVID-19 del Estado de Veracruz aquí

  •     Prensa
  • Convocatorias
    • Abiertas
        Convocatoria PACMyC Convocatoria Concurso de Composición Mario Ruiz Armengol Convocatoria Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil Convocatoria Raíz México Convocatoria Diplomado Digital de Emprendimiento Cultural y Creativos 2021 2o Premio a la producción escénica en Veracruz 2021.
      Resultados
      • Resultados PACMYC 2020
      • Resultados Concurso de Piñatas Navideñas 2020
      • Resultados Convocatoria Compartir para Vivir
      • Resultados Muestra Estatal de Artes Escénicas Veracruz
      • Resultados #NosVemosPronto para artistas, creadores y emprendedores culturales del Estado de Veracruz
      • Resultados Tesoros Humanos Vivos 2020
      • Finalistas de la V Bienal de Arte Veracruz 2020
      • Resultados de Apoyo a la Operación de las Casas de Cultura
      • Resultados "Teatro Pequeño en Casa"
      • Resultados #NosVemosPronto
      • Seminario Digital de Emprendimiento Cultural y Creativo 2020
      • PECDA 2019
      • Teatro a una sola voz
      • Independientes al teatro 2020
      • Apoyo a la producción escénica en Veracruz
      • Resultados Concurso de dibujo #QuédateEnCasa
      • Resultados Concurso de ilustración #QuédateEnCasa
      • Resultados Concurso de cuento corto #QuédateEnCasa
      • Resultados Concurso de décima popular #QuédateEnCasa
      • Apoyo a la Operación de Casas de Cultura
      • Apoyo a Espacios Culturales Independientes
      • Dotación de Instrumentos a Grupos de Música Tradicional
  •     Publicaciones
  •     Acervo
  •     Recintos
  •     Directorio
  •     Nos vemos pronto
    • Campaña #NosVemosPronto
    • Ganadores | Convocatoría #NosVemosPronto
  •     Veracruzanos Universales
  •     Programa Sectorial de Cultura 2019-2024
  • Dirección General

  • Subdirección de Artes y Patrimonio

  • Subdirección de Desarrollo Cultural Regional

  • Subdirección de Educación e Investigación Artística

  • Subdirección de Programación y Contenidos

  • Subdirección de Administración

  • ...


    ...
    Gustavo Sánchez Córdova

    Jefe del Departamento Jurídico

    semblanza


    ...
    Edith Bueno Martínez

    Jefa del Departamento de Evaluación


    semblanza

    ...
    Eneyda Cano Ruiz

    Jefa del Departamento de Planeación y Seguimiento

    semblanza

    ...
    Eréndira G. Esperón Cervantes

    Jefa de la Unidad de Género

    semblanza

    ...
    Áurea Flores López

    Jefa de la Unidad de Transparencia

    semblanza
    ...


    ...
    Jorge Luis Navarro Sánchez

    Jefe del Departamento de Museografía

    semblanza
    ...


    ...
    Mario César Constantino Toto

    Jefe del Departamento de Culturas Populares

    semblanza

    ...
    Gustavo Vergara Ruiz

    Jefe del Departamento de Desarrollo Regional Zona Norte y Sur

    semblanza
    ...


    ...
    Leodegario Gerónimo Ramírez

    Jefe del Departamento de Proyectos Educativos

    semblanza
    ...


    ...
    Enrique Ledesma Prieto

    Departamento de Contenidos

    semblanza
    ...


    ...
    María de la Luz Acosta Farías


    Jefa del Departamento de Recursos Financieros


    semblanza

    ...
    Irma Roqueñí Rodríguez


    Jefa del Departamento de Recursos Humanos


    semblanza


    ...
    Alberto Brandon Báez Camarena


    Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información


    semblanza







    Novedades


    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    Anterior Siguiente




    Carteleras


    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    First slide
    Anterior Soguiente
    Cartelera

    Multimedia




    Instituto Veracruzano de la Cultura
    Tweets by IVEC_Oficial







    • Transparencia
    • Intranet Xalapa
    • Intranet Veracruz
    • Intranet Administración
    • Aviso de Privacidad
    • Formato ARCO
    • Jardín de las Esculturas
    • Unidad de Género
    • Gestor de Contenido
    • Administrador de Sistema
    • Piedra de mar
    • Catálogo Bienal 2020
    • Catálogo Bienal 2018
    • Recursos para Gestores
    • Calendario de Celebraciones
    • Directorio de Ceramistas
    • Manuales Administrativos
    • Programa de Adquisiciones
    • Reglamento Interior IVEC
    • Código de Conducta
    • Bienal de Arte Vearcruz 2020
    • Bienal de Cerámica
    • Empresas Culturales y Creativas
    • Programa de Apoyos a la Cultura, de la Secretaría de Cultura
  • Instituto Veracruzano de la Cultura
    Sede Veracruz, Francisco Canal s/n esquina Zaragoza, Centro Histórico
    Veracruz, Ver. (229) 931 69 62


  • Sede Xalapa, Xalapeños Ilustres 135, Centro Histórico
    Xalapa, Ver. (228) 818 04 12


  • Instrucciones


    IOS y Mac OS: Selecciona el archivo para descarga, se añadirá automáticamente a tu librero de Ibooks.



    Android: Es necesario descargar antes la siguiente app en caso de no tenerla en tu dispositivo. En la tienda Google play, busca Google play libros, una vez descargada podrás abrir el libro.

    Otra opción es descargar Alidiko desde la tienda de Google Play. Windows: En caso de no poder abrir el archivo automáticamente, descargar Adobe Digital Editions aquí. o también puedes descargar Icecream Ebook Reader aquí.


    Manuales Administrativos
     Manual Subcomite Adquisiciones 2019
     Manual General de Organización
    "Los siguientes proyectos culturales AIEC son apoyados con recursos federales a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, de la Secretaría de Cultura"

    Exposición “Creadores de Nuestro estado, el arte de Veracruz”

    Circuito Artístico en Casas de la Cultura 2020

    Circuitos Culturales para la Diversidad Creativa

    Diente de león. Los libros viajan hacia ti.

    Mercado de Empresas Culturales y Creativas Veracruzanas

    Bienal de Arte Veracruz. 5a emisión

    Sistema de Educación Multimodal para la Enseñanza de la Cultura y de las Artes (2da. Etapa)

    Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles

    Muestra Estatal de Artes Escénicas Veracruz 2020

    ¡JuegaLee en tu biblioteca!

    Tesoros Humanos Vivos del Estado de Veracruz

    Compartir para vivir. Convocatoria para músicos tradicionales, danzantes y profesionales de las artes escénicas de Veracruz

    Convocatoria #NosVemosPronto para artistas, creadores y emprendedores culturales de Veracruz

    Avisos de Privacidad
     Aviso de privacidad simplificado para el catálogo de artesanos, emprendedores culturales y de espacios culturales independientes del estado de Veracruz
     Aviso de privacidad integral de las cámaras de vigilancia
     Aviso de privacidad integral de solicitudes de derechos arco
     Aviso de privacidad integral del expediente de personal y registro de asistencia
     Aviso de privacidad integral del registro de visitantes
     Aviso de privacidad integral para elaboración de instrumentos jurídicos
     Aviso de privacidad simplificado de capacitaciones, talleres o eventos presenciales
     Aviso de privacidad simplificado para convocatorias
     Aviso de Privacidad Integral Asuntos Jurisdiccionales
     Aviso de Privacidad Integral Expedientes de Servicio Social
     Aviso de Privacidad Integral para Boletín y Redes
     Aviso de Privacidad Integral para Circuito de Casas de la Cultura
     Aviso de Privacidad Integral para Circuito de Casas de la Cultura
     Aviso de Privacidad Integral para DIRECTORIOS DE ESPACIOS CULTURALES
     Aviso de Privacidad Integral para Llamadas telefónicas
     Aviso de Privacidad Integral para PADRES Y TUTORES
     Aviso de Privacidad Integral para Proveedores
     Aviso de Privacidad Integral para Padres y Tutores
     Aviso de Privacidad Integral Convocatorias

    Historia

    La construcción del Teatro se remonta a 1959, año en que dieron inicio los trabajos, bajo la administración del entonces gobernador, Antonio M. Quirasco. La inauguración del recinto tuvo lugar el 1 de enero de 1962 y estuvo a cargo de Adolfo López Mateos, presidente de la república. El 17 de noviembre de ese mismo año, el gobernador cedió la administración del recinto a la Universidad Veracruzana, con el fin de garantizar un espacio digno a la Orquesta Sinfónica de Xalapa; no obstante, en 1968 el siguiente gobernador, Fernando López Arias, revocó este acuerdo.

    Fue hasta 1971 que adquirió el nombre del General Ignacio de la Llave; para homenajear al militar se situó en junio de ese año la estatua del General, que originalmente se encontraba en el Fracc. Veracruz de la capital del estado. De esa misma forma, en 2008 las salas son bautizadas con el nombre del reconocido dramaturgo Emilio Carballido y del prestigioso director teatral Dagoberto Guillaumin, ambos orgullosamente originarios del estado de Veracruz.

    Por sus escenarios han desfilado importantes directores, actrices y actores, bailarines, compañías, festivales, así como productores y especialistas escénicos, tanto de la escena estatal –una de las más fructíferas en el país- como de la nacional e internacional.

    Áreas

    El Teatro comprende dos salas; la Emilio Carballido, con capacidad para 1068 espectadores y tres camerinos, y la Dagoberto Guillaumin, con un aforo de 250 personas. Cuenta con el lobby, un mezzanine en el que pueden tener lugar conferencias y exposiciones, así como un salón de ensayos que es el centro de ensayos del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana.

    Contacto

    Dirección: Ignacio de la Llave No. 2, Col. Represa del Carmen, C.P. 91050, Xalapa- Enríquez, Veracruz

    Horarios: De martes a domingo, 9:00-18:00 hrs

    Teléfono: (228) 8 12 38 36

    Correo: teatrodelestado@gmail.com

    Redes sociales: Facebook @teatrodelestado.ivec | Twitter @Teatrodelestado | Instagram: @teatrodelestado


    Historia

    Ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz, la Galería de Arte Contemporáneo se aloja en un inmueble que data del siglo XVIII y que funcionó entre otras cosas como un albergue que daba hospedaje a los viajeros y a los visitantes frecuentes de la ciudad, que entonces vivía un auge comercial; este sitio era llamado El Mesón de San Bernardo.

    Considerado por el INAH como Monumento Histórico, se trata de una antigua casona con características de la arquitectura vernácula de aquella época: un patio central rodeado de varias habitaciones de doble altura y fachada con vanos verticales.

    A principios de 1990 el inmueble fue restaurado adaptando sus espacios para convertirse en un centro cultural que se incorporó al Instituto Veracruzano de la Cultura y fue inaugurado el 24 de mayo de 1993.

    Contacto

    Dirección: Xalapeños Ilustres 135 Centro, Xalapa-Enríquez, Veracruz

    Horarios: De martes a domingo, 10:00-19:00 hrs

    Teléfono: (228) 8 17 03 86

    Correo: xalapagac@gmail.com

    Redes sociales: Facebook @GACXalapa | Twitter @GACXalapa | Instagram: @gacx


    Historia

    La Pinacoteca “Diego Rivera” fue inaugurada el 21 de abril de 1998, está ubicada en los bajos del Parque Juárez y fue construida ex profeso para los fines de albergar obra artística de muy alta calidad y relevancia, como lo es la colección Diego Rivera, conformada por treinta y siete obras realizadas durante las diferentes etapas del pintor, desde su formación inicial, hasta su consagración.

    En nuestro país, la Pinacoteca “Diego Rivera” es una de las más importantes. Sus funciones se han expandido actualmente, abriendo sus puertas a distintas exposiciones de muy alta calidad. El Instituto Veracruzano de la Cultura aportó un nuevo diseño museográfico a este recinto, con el fin de mejorar la disposición espacial y la multiplicidad de los recorridos; así, los visitantes pueden apreciar con plenitud las exposiciones.

    Contacto

    Dirección: J.J. Herrera No. 5 Centro Histórico, C.P. 91000, Xalapa-Enríquez, Veracruz

    Horarios: De martes a domingo, 10:00-19:00 hrs

    Teléfono: (228) 8 18 18 19

    Correo: pinacotecadiegorivera@gmail.com

    Redes sociales: Facebook @PinacotecaDiegoRivera.IVEC | Twitter @Pinacoteca_Ivec | Instagram: @pinacotecadiegorivera


    Historia

    Ubicada en el centro de la ciudad de Coatepec, Veracruz, la Casa de Cultura de Coatepec es un inmueble colonial de gran valor histórico; se presume que fue construido durante los primeros años de la época del Porfiriato (siglo XIX). El Sr. Roberto Amorós Riefkohl lo vendió al Gobierno del Estado de Veracruz, cumpliendo así́ la voluntad de su finado padre, el Lic. Roberto Amorós Guiot, quien estableció un monto bajo de operación de venta y señaló como condición única que el inmueble fuera destinado para fines culturales. El Instituto Veracruzano de la Cultura asumió el resguardo de la Casa a tan sólo un mes de haberse creado, y fue inaugurada formalmente el 30 de abril de 1987.

    Actualmente la Casa de Cultura de Coatepec promueve y difunde la cultura, las artes y la lectura a través de exposiciones de artistas emergentes y eventos que fortalecen las tradiciones e identidad del pueblo y la región.

    Contacto

    Dirección: Jiménez del Campillo 4, Centro Histórico, Coatepec, Ver.

    Horarios: De lunes a domingo, 10:00-19:00 hrs

    Teléfono: (228) 8 16 67 57

    Correo: sccasacoatepec@gmail.com

    Redes sociales: Facebook @CasadeCulturaCoatepecIVEC


    Historia

    Desde la segunda mitad del siglo XVIII a este inmueble se le bautizó como la Casa Principal. En el año de 1857 un distinguido veracruzano de nombre Manuel Valdés funda ahí la “Droguería veracruzana”, la cual tuvo varios dueños hasta 1950 cuando, después de un incendio, el edificio fue declarado en quiebra, quedando destruido y abandonado. En 1987, el inmueble fue remodelado para posteriormente ser ocupado por una sucursal bancaria.

    Después de permanecer deshabitado por varios meses y considerando la importancia del inmueble como una de las principales casas antiguas del siglo pasado, el gobierno del estado de Veracruz la acondicionó y puso al servicio de la comunidad como un nuevo espacio cultural, el cual fue inaugurado el 13 de agosto de 1998.

    Contacto

    Dirección: Mario Molina No. 315 entre 5 de Mayo e Independencia Centro Histórico, C.P. 91700, Veracruz, Ver., México.

    Horarios: De lunes a viernes Oficina, 9:00 a 15:00 y 16:00 de 18:00 hrs. Galerías de martes a domingo 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.

    Teléfono: (229) 932 69 31

    Correo: sccasaprincipal@gmail.com

    Redes sociales: Facebook @CasaPrincipalIvec | Twitter @Casa_IVEC | Instagram


    Historia

    Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Veracruz, pues representa la arquitectura porteña construida a mediados del siglo XVIII. En su origen el edificio funcionó como convento para los frailes de la orden religiosa de los betlehemitas y al mismo tiempo servía como hospital y escuela; posteriormente, y hasta finales de 1976, se dedicó exclusivamente a brindar servicios hospitalarios.

    Con la fundación del Instituto Veracruzano de la Cultura en 1987, éste fue su primer recinto y desde entonces está dedicado al desarrollo de actividades culturales, teniendo como objetivo primordial facilitar el acercamiento entre los creadores de arte y los diversos públicos a través de exposiciones, conferencias, conciertos, proyecciones de cine, presentaciones de danza, obras de teatro, talleres, entre otras actividades.

    Actualmente este monumento histórico concentra en la parte superior las oficinas del Instituto Veracruzano de la Cultura, mientras que, en la parte inferior, se encuentran las escuelas Libre de Música y Veracruzana de Danza, además de varios espacios que conforman el centro cultural dedicado a presentar lo mejor de las manifestaciones artísticas tradicionales y contemporáneas.

    Contacto

    Dirección: Canal s/n Esq. Zaragoza, Centro Histórico, Veracruz, Ver.

    Horarios: De martes a domingo, 10:00-19:00 hrs

    Teléfono: (229) 9 31 69 62

    Correo: sc.exconventobetlehemita@gmail.com

    Redes sociales: Facebook @Exconvento Betlehemita Centro Cultural | Twitter @Exc_Betlehemita | Instagram @exconvento_betlehemita


    Historia

    Este recinto fue propiedad del célebre músico Agustín Lara, a quien le fue conferida como un regalo del gobernador del estado, Marco Antonio Muñoz. Después de la muerte del músico en 1970 este espacio cayó en desuso, hasta que en 1989 comenzó su reconstrucción, por iniciativa del Instituto Veracruzano de la Cultura y la asociación “Amigos de Lara”.

    Contacto

    Dirección: Blvd. Adolfo Ruiz Cortines s/n Esq. Ávila Camacho Col. Costa Verde, C.P. 94296, Boca del Río, Ver.

    Horarios: De martes a domingo, 9:00-17:00 hrs.

    Teléfono: (229) 9 37 02 09

    Correo: casamuseoagustinlara@gmail.com

    Redes sociales: Facebook @MuseoAgustinLara | Instagram: @casamuseoagustinlara


    Historia

    El centro cultural Atarazanas está ubicado en una construcción del siglo XVIII, cuyo estilo corresponde con las influencias arquitectónicas de aquella época: arquitectura herreriana, un modelo militar de gran autenticidad. En la España Medieval sirvieron para defender las costas y los ríos por donde se traficaban diversas mercancías. En Veracruz funcionaron sólo como almacén, ya que el puerto era resguardado por la fortaleza San Juan de Ulúa y del Baluarte de Santiago. El edificio, ya restaurado, se inauguró el 21 de abril de 1991 bajo la tutela del Instituto Veracruzano de la Cultura.

    Se ha convertido en un espacio de enseñanza, creación y difusión del arte y la cultura con una fuerte inclinación hacia las manifestaciones populares y comunitarias. Asume el compromiso de ofrecer un abanico muy amplio de talleres, exhibiciones y presentaciones para que la comunidad obtenga experiencias en diversos campos artísticos abiertos a la participación de la población veracruzana, además de brindar atención a visitantes del resto del país y del extranjero con la intención de dar a conocer elementos de la historia y el arte de Veracruz como parte del compromiso de promover y difundir nuestra cultura.

    Contacto

    Dirección: Julio S. Montero s/n Esq. Esteban Morales Centro Histórico, C.P. 91700 Veracruz, Ver.

    Horarios: De lunes a viernes, 9:00-18:00 hrs

    Teléfono: (229) 932 89 21

    Correo: atarazanas@ivec.gob.mx

    Redes sociales: Facebook @Centroculturalatarazanas


    Historia

    El Centro de Desarrollo Artístico Integral (CEDAI) nace en agosto de 2006, en el Instituto Veracruzano de la Cultura, como respuesta a la necesidad de un centro especializado, enfocado a la atención de niños y jóvenes con discapacidad; su objetivo inicial fue desarrollar habilidades artísticas en los alumnos a través de diversas disciplinas.

    Contacto

    Dirección: -

    Horarios: -

    Teléfono: -

    Correo: cedaixalapa@gmail.com

    Redes sociales: Facebook @cedaiivec


    Historia

    El edificio de Museo de Arte del Estado de Veracruz hacia la segunda mitad del siglo XVIII fue ocupado por un grupo de sacerdotes, vecinos de la entonces villa de Orizaba, se reunieron con el propósito de erigir el oratorio de San Felipe Neri a semejanza de los ya existentes en la nueva España.

    El museo se inauguró el 27 de noviembre de 1992 con más de 600 obras (s. XVIII, XIX y primera mitad del XX), propiedad del pueblo veracruzano. El origen de la colección parece remontarse a los años finales del siglo XIX, cuando las pinturas de José Justo Montiel que, a su muerte, habían quedado guardadas en su taller de Orizaba, fueron adquiridas por el Gobierno del Estado para formar el núcleo inicial de un museo de arte regional. Gracias a la vinculación entre el estatal, el municipal y el patronato de orizabeños, la colección se ha enriquecido considerablemente y ha hallado, al fin, un lugar permanente para su exposición.

    Con la reintegración de la Colección Diego Rivera a su acervo en el mes de noviembre de 2004, se llevó a cabo la reapertura del Museo de Arte del Estado de Veracruz.

    Contacto

    Dirección: v. Oriente 4 1262, esquina con Calle Sur 25 y Sur 23, Col. Orizaba Centro, C.P. 94300, Orizaba, Veracruz.

    Horarios: De lunes a viernes, 10:00-18:00 hrs

    Teléfono: (272) 724 3200

    Correo: -

    Redes sociales: Facebook @MAEVorizaba


    Historia

    El gobierno del Estado de Veracruz por medio del Instituto Veracruzano de la Cultura, conjuntamente con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Centro Nacional de las Artes, así como otras instituciones públicas y privadas de la región, sumaron esfuerzos para dar vida al Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, inaugurado el 24 de mayo de 2004 en la ciudad de Veracruz por el entonces gobernador, Miguel Alemán Velasco, acompañado por Sara Guadalupe Bermúdez, Presidenta del Conaculta en ese momento.

    Contacto

    Dirección: Independencia No. 929 Esq. Emparan Centro Histórico, C.P. 91700, Veracruz, Ver.

    Horarios: De martes a viernes, 9:00-18:00 hrs

    Teléfono: (229) 9 32 74 22

    Correo: cevart@ivec.gob.mx

    Redes sociales: Facebook @cevart | Twitter @cevart | Instagram @cevart


    Historia

    Fue inaugurada el 27 de noviembre de 1998, con el fin de rescatar, restaurar y conservar los acervos fotográficos de carácter histórico y artístico existentes en Veracruz. Su sede es el edificio conocido como El Portal de Miranda, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, el cual fue edificado en la segunda mitad del siglo XVIII. Este espacio también forma parte del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Contacto

    Dirección: Callejón Portal de Miranda 9, esquina con Mario Molina y Lerdo, Col. Veracruz Centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz.

    Horarios oficinas: De lunes a viernes, 9:00-15:00 hrs y 16:00-18:00 hrs

    Horarios de salas: De martes a domingo, 10:00-19:00 hrs

    Teléfono: (229) 9 32 87 67

    Correo: scfototeca@gmail.com

    Redes sociales: Facebook.com/Fototeca-de-Veracruz-Juan-Malpica-Mimendi


    Historia

    El Jardín de las Esculturas fue fundado el 23 de noviembre de 1998. Su creación consistió en la conformación de un espacio donde naturaleza y arte pudieran convivir en armonía; un recinto diseñado y adaptado para ser un sitio de recreación, así como de educación y aprendizaje no sólo para el especialista en arte, sino también para permitir el acercamiento a todo tipo de público. Esta iniciativa se gestó gracias a un grupo de artistas radicados en Xalapa en conjunto con Gobierno del Estado y el IVEC.

    Contamos con un acervo de más de 70 esculturas de mediano y gran formato distribuidas en áreas verdes, pasillos y andadores, formando parte de la reserva ecológica El Tejar – Garnica. Además, el Jardín cuenta con exposiciones temporales, actividades culturales, ofrece servicios educativos, promueve el acercamiento a diferentes manifestaciones artísticas y fomenta el cuidado por el medio ambiente. Lo anterior para fortalecer su vocación: vincular arte y naturaleza.

    Contacto

    Dirección: Av. Rafael Murillo Vidal s/n Col. Cuauhtémoc, C.P. 91069 Xalapa, Ver., Mexico.

    http://jex.ivec.gob.mx/

    Horarios: De martes a domingo, 10:00-19:00 hrs

    Teléfono: 01(228) 813 77 53

    Correo: scjex.ivec@gmail.com